USOS DEL ARTE

USOS DEL ARTE.

Como se menciona en el texto “Sobre los usos del arte en Educación Infantil”, en los últimos años la presencia de las artes en la escuela está emergiendo de nuevo. La escasez del mismo como tema didáctico, quizá tenga que ver con la concepción de que los niños de educación infantil no tienen completamente desarrollada la capacidad para relacionarse con las obras de arte. Parece que esta concepción está empezando a caer, pero considero que hoy en día el porcentaje de este tipo de pensamiento, lamentablemente, es mayor que el de que los niños sí son capaces de establecer relación con el arte con la misma agilidad y capacidad que una persona adulta, incluso me atrevería a decir que mayor dada su facilidad para adquirir nuevos conocimientos.

Los tiempos han cambiado en toda instrucción educativa. Hace unos años resultaba imposible encontrar un libro de arte en las bibliotecas escolares, cosa con la que ahora podemos contar sin ningún problema. Considero primordial que los niños cuenten con todo tipo de recursos didácticos y que estos estén a su alcance para ser utilizados cuando se necesiten.

Ya que he mencionado libro de arte, quiero aprovechar para hablar sobre un libro que posee Imanol. ADATZA: La escuela tenía una proyección en el taller de escultura en la que se encontraba Imanol y de cuya experiencia solo queda el libro que tiene él. La escuela no disponía de mucho capital y en las festividades alumnos y profesores iban por los caseríos para sacar dinero para poder comprar material escolar y realizaban concursos con el mismo propósito. Los niños comenzaron con la realización de máscaras y después empezaron a hacer esculturas, lo que les entusiasmaba, les fascinaba jugar a ser escultores y ponían sus propios títulos a sus obras. Con esto vemos que no se trabaja la mera copia de las obras de un artista, sino que se trata de representaciones. 

En el texto anteriormente citado, “Sobre los usos del arte en Educación Infantil”, se plantean dos cuestiones que tienen preocupado al autor.

La primera, es la repetición sobre el trabajo exclusivo con determinados artistas. También la tendencia de usar la pintura, entendiendo como tal la presencia del color, idea considerada imprescindible en el trabajo con artes en educación infantil.
Los artistas con los que más se trabaja con los más pequeños son sobre todo Miró y Paul Klee, aunque también destacan Kandisnky, Matisse o Mondrian. Éstos destacan porque la mayor parte de sus obras se construyen a partir de “colores básicos”. En mi opinión, creo que los colores básicos son muy adecuados para los niños de educación infantil porque al fin y al cabo son con los que más se familiarizan. Sin embargo, creo que nuestra labor como docentes va mucho más allá de semejantes simplificaciones, y creo que los niños son suficientemente capaces para aprender y familiarizarse de igual forma con gamas más complejas de colores. Además una muy buena técnica para que los niños interioricen más colores, sería proponerles que manipulen con ellos, que investiguen qué colores deberían usar para crear otros, con qué colores pueden crear otros más claros, etc.

            Otras de las cuestiones, que con el autor de este artículo estoy totalmente de acuerdo, es que en la cultura occidental actual se pretende apartar a los niños de la vida real, mostrándoles solamente un mundo ficticio, sin conflictos, donde todo rezuma alegría y bienestar. Me parece muy triste que se pretenda sumergir a los niños en un “bunker” donde todo lo que les rodea sea alegría y de color de rosa. Creo que los niños deberían ser conscientes de lo que pasa en su entorno, y la docente ser el medio que proporcione este saber ya que, como bien sabemos, es este entorno el que influye enormemente en muchos ámbitos de nuestros pensamientos o el que hace que actuemos o percibamos las cosas de una manera u otra.

            La segunda es la utilización de propuestas y actividades orientadas a que los niños aprendan, únicamente, a reconocer los nombres de los artistas, sus biografías y obras.
En el sistema educativo antiguo, el estudio de la plástica se basaba en reproducir las obras de los artistas estudiados o en hacer simulacros de sus pensamientos que derivan en actos puramente mecánicos de recortar, puntear o calcar. Sinceramente agradezco no estar formándome para el sistema educativo que trabaja de esta manera una de las áreas educativas que considero más importante, dada su gran capacidad para desarrollar en los niños la creatividad y la imaginación, aspectos muy importantes en la formación de una persona. Desgraciadamente, no estamos muy lejos de esa práctica educativa, ya que las docentes de mayor edad instruidas en ese sistema siguen trabajando la plástica, a día de hoy, de esa manera con sus alumnos.
En mi opinión, creo que está muy bien que los niños conozcan diferentes artistas y que vean cómo trabajan, pero a la hora de ser ellos los artistas, deberíamos dejarles experimentar y manipular a su antojo los elementos plásticos.

            La actividad que yo propondría a mis alumnos para trabajar los distintos usos del arte, consistiría principalmente en una asamblea donde por medio de técnicas audiovisuales, daría a conocer los artistas que más considerase oportunos para trabajar después con ellos.

Tras la asamblea, dotaría a los niños de una gran cartulina a cada uno, que junto con todo tipo de pinturas (de dedos, acuarelas, ceras…) deberían realizar un lienzo en el que trabajar las técnicas o colores que hemos visto en la asamblea (siempre de manera libre potenciando la experimentación y expresión).

COMO MANIFESTACIÓN DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

COMO MANIFESTACIÓN DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

Una de las funciones principales del arte es el uso de éste como un medio de expresión de las emociones y sentimientos que una persona posee. Considero que desde siempre el arte ha reflejado lo que el artista pretende sacar fuera de sí mismo, es la expresión de sentimientos, de emociones, de creencias e incluso de manifestarse en contra de algo.

Es cierto que el arte ha sido distinto según las épocas. Por ejemplo, en el Quattrocento o en el Cinquecento el artista debía plasmar aquello que el que pagaba deseaba y aunque ponían mucho empeño y mucho de ellos mismos en su labor, no eran sus sentimientos lo que expresaban, sino las ideas de otros. Yo estudié historia del arte y durante todo el curso la época que más me marcó fue el Impresionismo. Para mí, el impresionismo es el movimiento del arte que más me gusta, que más me engancha ya que en él encuentro que expresaban sus emociones con mucha sensibilidad.

La obra de alguien siempre refleja su interior, sus pensamientos, sus sensaciones… Hay muchos tipos de obras de arte: pintura, arquitectura, escultura, otras expresiones que pueden ser igualmente arte porque son creadas por personas y son llevadas por éstas al resto del mundo llegando a la fibra sensible de todos a través de la emoción.

Una música, una danza, un escrito (tanto poema como prosa), todo lo que sale del interior y se muestra a los demás, es un claro ejemplo de expresión de sentimientos y emociones. Por tanto sí, estoy totalmente de acuerdo con que el arte es una vía de comunicación mediante la cual las personas podemos expresar aquello que nos conmueve, que nos acongoja, contra lo que no estamos de acuerdo, todo aquello que la realidad en la que nos hayamos nos suscita.

En numerosas ocasiones, las palabras no alcanzan para expresar todas nuestras más profundas emociones, pero considero el arte es la expresión pura de los sentimientos. Todo lo que conmueve es arte, porque captura nuestra atención, le da un significado y genera una sensación.

El arte es como la imaginación, no tiene límites ni fronteras y nos invita a la reflexión. Referente a esto que acabo de mencionar decir que todo aquello que el arte nos suscita tiene que ver con la relación que establecemos con la realidad o con la imaginación. El arte que tiene como propósito la transmisión de sentimientos y emociones contiene obras que a partir de ser creados con ciertos colores o representación de imágenes transmite ese propósito o el de evocar esos sentimientos y emociones en los receptores de dichas obras.

A nivel escolar, podemos decir que el arte sería una muy buena oportunidad para que los más pequeños expresaran aquello que les gustaría manifestar, ya sea en cuanto a sus propios sentimientos y deseos, o en cuanto a la realidad que les rodea y la cual les gustaría plasmar en relación a cómo ellos la ven.
Con el proyecto “El aula de las sensaciones” se ve claramente que, aparte de cumplirse los objetivos principalmente planteados los cuales hacen referencia a cualquier proyecto educativo, se logran otros de carácter actitudinal como resultado de una relación interniveles. También se recalca el alto grado de motivación que los niños mantienen durante todo el transcurso de las actividades, lo cual les ha permitido vivir y sentir el cambio de un entorno conocido y formar parte de este nuevo entorno que se va transformando progresivamente porque ellos están dentro de él; uno de los objetivos principales que yo considero para con los alumnos.

            Con respecto a cómo trabajaría yo esta función en el aula, decir que pondría a disposición de los niños todo tipo de materiales y recursos mediante los cuales, y de manera libre, pudiesen expresar lo que ellos quisiesen.
Una vez realizado el dibujo o la expresión mejor dicho, realizaríamos una asamblea en la que cada niño daría el motivo por el que ha realizado el lienzo y qué materiales ha utilizado.

Sabemos lo importante que para la etapa de Educación Infantil significa la familia, por lo que una vez que todos hayan concluido sus obras de arte, serían expuestas para invitar a padres y demás familia a que la vean.

TALLER EXPRESIONISMO

TALLER EXPRESIONISMO

          En primer lugar, me gustaría hacer referencia a qué es el expresionismo. Esta corriente artística está basada en la búsqueda de la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que en la representación de la realidad objetiva. El objetivo principal es potenciar el impacto emocional del espectador, representando las emociones sin tener en cuenta la realidad externa. 

Como bien he mencionado, la esencia de esta práctica artística reside en transmitir y expresar los sentimientos o emociones del propio sujeto ya que el arte, más que una cuestión de razón y de norma, es un hecho que acontece en el interior del sujeto.

La función suprema del arte es hacerse eco de los estados de ánimo de las personas o reflejar los sentimientos humanos. Esto tiene cabida en que el arte es concebido como un medio de expresión ya sea de los propios sentimientos del artista, sus emociones, su propia percepción de la realidad.

Que la calidad de las obras de arte producidas dependan de la importancia del sujeto, empujó a la estética modernista a asociar el buen producto con la genialidad del artista, más que con el trabajo o el aprendizaje.
Con relación a esto, decir que los niños también tienen habilidades artísticas y hay sabiduría en ellos. La visión del artista, se encuentra con la del niño como ideal antropológico y la de la creatividad como expresión del ser interior; que configuran el triángulo sobre el que se sustenta un modelo formativo que renuncia al aprendizaje y la relación de la cultura en beneficio de la libre expresión de la espontaneidad y creatividad del sujeto. En referencia a esto, estoy de acuerdo con la perspectiva del expresionismo, ya que considero fundamental que los niños sean capaces de expresarse mediante diferentes medios, entre ellos el arte, y que los docentes no se centren única y exclusivamente en el aprendizaje, por parte de los niños, de conceptos y materia que el programa de aula les obliga a impartir. Considero que para que los niños logren un desarrollo óptimo de todas sus habilidades y destrezas, primero deben saber expresarse, aprender a ser creativos, conocerse a sí mismos y alejarse de toda rutina didáctica basada en la adquisición de meros contenidos especificados en libros de texto o fichas. Todo esto en relación con que el expresionismo tiene que ver con que el pensamiento intervenga lo menos posible y se centre más en la formación de trazos, por ejemplo.

Un claro ejemplo de expresionismo es la escultura de Miguel Ángel la cual expresa nostalgia, angustia… Existe una clara escasez conceptual de términos que tienen que ver con las emociones y sentimientos ya que normalmente tendemos a identificarnos con los adjetivos alegre y triste, cuando hay una gran multitud de estados de ánimo y los cuales pueden ser trabajados de manera muy amplia en Educación Infantil.

Otro autor que trabaja desde el expresionismo es Rembrandt, quien menciona que no puedes ocultar lo que llevas dentro, como los ojos o la mirada no lo pueden ocultar. Así pues, anima a trabajar las reflexiones de colores con los niños en relación con los diferentes estados de ánimo o la expresión de los sentimientos (gris triste, rojo pasión o dolor…).
Otros autores que también destacan son Fortuny quien indica que la luz produce una dureza de la expresión, y Lucie Freud quien considera que las sombras rotas dan lugar a imágenes inquietantes.

            Otra forma de ver el expresionismo es en concepción como mensaje ya que existe una parte de crítica social y de crítica política.
Dentro de esta concepción destacan:
-          Dawier. El dramatismo se da en el color y en la forma.

-      Kathe Kollwitz. Este artista es totalmente expresionista y usa la luz para hacer carteles contra la guerra, los ojos de los niños enormes. Usa la deformación de manera controlada para generar una sensación determinada, ya sea para expresar pena, tristeza, etc. Usa en numerosas ocasiones el blanco y el negro. 
-       Munch. Este pintor es considerado como el artista que encuentra el estímulo más importante en las imágenes simplificadas de las obras de Gaugain, que le servían para transmitir la angustia y la soledad.
Siente predilección por la figura humana y las relaciones personales.
Una de las obras más importantes de Munch es el Grito, la cual es la expresión de su miedo personal. En este cuadro, el artista logra expresar el desfallecimiento del hombre ante una realidad cada vez más compleja y confusa. 

-   Matisse. Colores fuertes y brillantes en beneficio del expresionismo en función del gesto.
-          V. Kandisnky. Menciona que hay que mirar las obras con ojos frescos y no contaminado.
También que todo niño está condicionado, en el buen sentido, ya que tiene elementos para relacionarse con la realidad, y es ese condicionamiento lo que no les permite mirar con naturalidad las cosas, mirarlas tal cual son.
Cuando el niño se impresiona hace un dibujo como una realidad sin filtro. Si queremos saber algo de un niño, hay que conocer esa realidad  y no pensar que un dibujo tiene el fin de dar una información. El proceso es muy importante, no solo hay que fijarse en el dibujo.
-          Paul Klee. Propone que hay que condicionar en sentido positivo a los niños.

       Expresionismo abstracto también puede generar sentimientos y emociones. Yarso Polo es quien propone la idea de echar, de manchar de manera informal o libre y Cy Tomwbly  garabatea.

            En cuanto a lo que estos autores proponen, decir principalmente que estoy totalmente de acuerdo con Kandisnky con respecto a la importancia del proceso. Considero que no es el dibujo final lo que prima en cuanto a importancia, sino el proceso de producción del mismo, cómo lo ha hecho, por qué lo ha realizado y cómo se ha sentido en su producción.
También estoy de acuerdo con él en que los niños están condicionados por su entrono. Sin embargo, no solamente considero que estén condicionados por la cultura ya que hay un gran abanico de circunstancias y situaciones, como es la familia, la escuela, la religión,  que afectan a los niños y modifican la forma de mirar o de percibir las cosas.

            En cuanto al expresionismo abstracto, pienso que también es una muy buena técnica mediante la cual podemos expresar aquello que nos conmueve, que nos inquieta, en definitiva una buena forma de expresar sentimientos y emociones ya que este fin no solamente consiste en representar una figura determinada, sino que mediante el uso de determinados colores o formas podemos enunciar de la misma forma aquello que queremos transmitir.

            En relación con cómo trabajar el expresionismo en el aula propondría a los niños que realizasen el dibujo de la cara de una persona, un animal, un dibujo animado o lo que ellos quisiesen representar. Una vez realizado el dibujo, indicaría que deben cambiar la cara del dibujo de tal forma que su expresión cambiara por completo. Así, si han dibujado la cara de un niño sonriendo, que la cambien a una cara triste, por ejemplo.
El objetivo de esta actividad no es tanto el resultado final, sino el proceso por el que pasa el dibujo.
Para la realización de esta actividad me he basado en la realizada en clase el día 22 de abril en la que debíamos calcar de una revista un dibujo y transformarlo para trabajar la expresividad del mismo. 





COMO CAMPO DE ANÁLISIS Y FUENTE DE EXPERIENCIA ESTÉTICA


COMO CAMPO DE ANÁLISIS Y FUENTE DE EXPERIENCIA ESTÉTICA.

Otra de las posibilidades que se nos abre a la hora de organizar nuestro currículo en Educación Infantil, otra manera de usar el arte, es como campo de análisis y fuente de experiencia estética. De esta manera vamos hacia otro lado. Aquellos artistas que trabajan de manera relacional, analizan la realidad de donde toman sus referentes.

            Los colores cambian. Josef Albers investiga sobre la interacción entre los colores ya que un color no tiene un valor fijo sino que la individualización del mismo cambia en función de aquello que visualizamos. Hay una manera de trabajar el arte que tiene que ver con el experimento, la racionalidad (ciencia). Existen artistas que trabajan en esta dirección, abstrayendo la realidad cotidiana, estos son los constructivistas que usan otros expresionismos.

            Otro artista que destaca dentro de esta función, es Kandisnky, que pasa de la figura a la estructura. Llega al esqueleto de la forma de manera que se va esencializando. Llega a un momento en el que el autor solamente trabaja con formas geométricas, pudiendo reducir el mundo a tres formas elementales: cilindro, cono y esfera).

            Moholy Nagy toma imágenes de la realidad, teniendo en cuenta la toma de luz, diferentes puntos de vista (desde arriba, desde un lado…), busca la realidad geométrica. Las formas de la naturaleza las representa sólo pintando.

Hay artistas que analizan la realidad para buscar figuras estructurales.

El Lissitzky, hace juegos y combinaciones pero no representa nada de la realidad.  


Malévich empezó a hacer cosas abstractas y poco a poco fue tomando conciencia de las formas geométricas pero con un toque reformista. Pretendía llegar a la reducción máxima y fue quitando poco a poco hasta casi quedase solamente con el marco del cuadro. Un ejemplo de esto sería su famoso “Cuadro Negro”  Le pasó lo mismo a Mendrian.
Existen tres tipos de estrategias didácticas referentes a la función del arte como campo de análisis y fuente de experiencia estética:

1.      Encontrar abstracción geométrica en la realidad. Un ejemplo de esto lo encontramos en una de las prácticas que realizamos en clase que consistía en, mediante un encuadre creado con recortes de folio, ir abstrayendo la realidad de tal forma que no parece que lo que estas encuadrando, sea realmente lo que es. 

                                        

Este es un ejemplo de la práctica realizada donde el encuadre parece representar un fragmento estelar y en realidad es el estampado de un vestido.
  2.      Sacar el esqueleto de esa realidad. Por ejemplo: 
       3.      Cubismo. Se trata de representar diferentes puntos de vista al mismo tiempo. Se habla en términos             visuales.
            Para llevar a la práctica esta función en el aula, realizaría una actividad que consistiría en sacar de una figura geométrica todas las figuras internas y combinarlas de diferentes maneras. Para ello, indicaría a mis alumnos que van a ser ellos quienes realicen de forma manual las figuras para posteriormente combinarlas de todas las formas posibles.
Por ejemplo, en la figura geométrica expuesta con anterioridad, 

propondría a los alumnos ser ellos quienes creasen las figuras que hay dentro y de esta manera poder realizar las formas que les parezca más conveniente. Un ejemplo podría ser el siguiente: 








TALLER CONSTRUCTIVISMO Y CUBISMO

TALLER CONSTRUCTIVISMO Y CUBISMO

            En la actualidad, el trabajo de las docentes en el aula con respecto a la plástica es completamente erróneo. Durante mis prácticas escolares, para trabajar las formas geométricas la maestra dotaba a los niños de unas fichas con diferentes tamaños de cuadrados, triángulos y circunferencias. La función que los niños debían realizar era punzar y recortar las formas para, posteriormente, pegarlas en orden de tamaño de manera sucesiva. En mi opinión, esta forma de trabajo me parece absurda y del todo lamentable ya que únicamente se trabaja la habilidad motora de punzar y recortar, y simplemente me parece una forma de ocupar el tiempo.

            Otra de las cosas que me chocó en la manera de trabajarlo, fue el tema de los colores. Para trabajar el blanco por ejemplo, se limitaba a dar a los niños una cartulina o folio de color oscuro donde los niños debían utilizar sobre el mismo el color blanco. 

            En plástica se pueden hacer muchas cosas y no podemos perder el tiempo de la manera que he expuesto anteriormente. Considero que la plástica es merecedora de ser trabajada desde propuestas concretas y diversas, y dependiendo del momento y la fase en la que te encuentres, contextualizarla.

Por ejemplo, con los ejemplos que he explicado, trabajaría esos mismos conceptos de diferente manera:

-                   -  Formas geométricas: Para empezar a trabajar con las diferentes formas geométricas existentes, realizaría una asamblea en la que les enseñaría qué objetos de nuestro entorno poseen las formas geométricas que iría a impartir (por ejemplo un tapón de botella que forma una circunferencia), y les pediría que para el día siguiente trajesen diferentes objetos con diferentes formas geométricas.
El día posterior a la asamblea, trabajaríamos con esas formas sobre el papel, de tal forma que tuviesen que tengan que dibujar el contorno de las mismas. Después, los niños recortarían las formas y les propondría que investigasen y que crearan, utilizando todas las figuras, diferentes plasmas.

-         -  Trabajar el blanco: La primera actividad que realizaría con los niños sería trabajar el blanco sobre diferentes fondos de distintos colores.
Después de ver el contraste con otros colores, trabajaríamos en la combinación de este color con el resto, creando así otras gamas de colores. Por ejemplo, en un plato de plástico echaríamos un poco de pintura roja y un poco de blanco. Los niños deberían combinarlos creando rojos más suaves, rosas fuertes, rosas claros; en definitiva, todas las gamas posibles que podemos obtener juntando el color rojo y el blanco. Y así con varios colores.

            La forma de trabajar el cuadrado es haciendo que el dibujo de ese cuadrado tenga un sentido para el niño, es más importante el contexto didáctico que la propia acción.

Normalmente tendemos a describir la actividad, pero a demás de eso tenemos que ver el aprendizaje que está ocurriendo mientras está pasando la propuesta. Como vengo diciendo en otras reflexiones, no es tan importante el resultado final como el proceso que lleva a ese fin.

En cuanto a la experimentación, decir que es algo que se puede pasar de manera aislada, descontextualizada y no sistematizada. El experimento se sistematiza, se provoca. La investigación obtiene unas conclusiones, con lo cual el experimento se convierte en un saber. Por ejemplo, el niño que tira el chupete al suelo para saber qué es lo que ocurre, aprende que determinados objetos, dependiendo del material con el que estén hechos, rebotan. Otro ejemplo de la experimentación, y en relación con la actividad que he propuesto para trabajar el blanco, sería que mezclando el color rojo con el blanco, podemos obtener el color rosa. En conclusión, si los niños van experimentando y mezclando distintas variables, interiorizarán los resultados de manera mucho más significativa. 



RECURSOS EXPRESIVOS, FORMALES, CROMÁTICOS Y COMPOSITIVOS

Recursos expresivos, formales, cromáticos y compositivos
      Los recursos con los que vamos a trabajar son fundamentalmente cuatro:
  •          Expresivos. Le ayudarán al artista a manifestar de manera más eficaz los sentimientos y emociones, así como todos los inquietes que quiera manifestar en su obra; y de esta manera llegar a los propios del receptor.
  •           Formales. Los recursos formales tienen que ver con el tipo de composición de la pincelada
  •           Cromáticos. Está en relación con los colores o bien, hace referencia a ellos. Por ejemplo: el valor cromático del cuadro es muy elevado.
  •           Compositivos. Determina cómo están situados los objetos en el espacio. También el arte de distribuir los elementos de una obra: composición armónica.

Dentro de estos recursos, los elementos que hay que tener en cuenta a la hora de analizar una obra y de los cuales esta se compone son:

  •           El color. Valor y significado. 

       El color comprende la dimensión cromática en cuanto a su valor. En cuanto a la dimensión simbólica decir que son los colores los que llevan al receptor a interpretar la obra de una forma u otra. Por ejemplo, en la obra que aquí señalizo, el color rojo que contiene consigue crear un efecto de dramatismo ya que este color siempre está relacionado con la sangre, el dolor...
Es por todo esto por lo que se puede puntualizar que dependiendo de los colores que una obra contenga, le daremos un significado u otro; es decir, por medio de los colores el artista transmite a los receptores todo aquello que pretende transferir con la creación de esa obra, y por otro lado trabajar con la propia percepción del receptor, creando en él su propia perspectiva de las cosas y evocando sus propios sentimientos. 

  •            La forma figurativa y abstracta. Su presencia en las artes plásticas y visuales.


 Se distinguen formas figurativas y abstractas. La    forma    figurativa es aquella en la que se reconoce lo que se pretende representar; son figuras reconocibles.







Sin embargo, las formas abstractas no representan nada en su conjunto sino que se trata de una superposición de elementos o colores con ninguna intención concreta en cuanto a representación o expresión.

            Existe una tercera forma que se encuentra en el paso intermedio entre una forma figurativa y una abstracta. Se trata de la forma semiabstraida. En estas obras, la representación de algo es la clara intención del artista y queda reflejada, pero está creada a partir de elementos que hacen de esa representación una prácticamente abstracción.



  •           La mancha y el garabato. Su valor expresivo.

De 3 a 6 años se produce el cambio del garabateo a la figuración. Cuando se produce esto, los niños comienzan a abandonar el garabato de manera oficial ya que la escuela camina hacia la forma representativa. Opino que cuando vemos que nuestros alumnos ya empiezan a encaminarse hacia la figuración, somos nosotras las docentes las que debemos poner a su entera disposición todos los materiales y recursos que sean necesarios para que los más pequeños logren alcanzar la figuración y adquieran la representación como medio estético y/o comunicativo.
En cuanto a la mancha decir que es importante que los niños jueguen con ella evitando el caer en la rutina del trabajo con líneas. Considero oportuno que los niños experimenten con la mancha, que sean capaces de ver qué pueden crear a partir de su manipulación y que a través de manchas podemos crear un dibujo sin que para su realización sean necesarias las líneas y todas las formas a las que estamos acostumbrados a utilizar cuando vamos a llevar a cabo una determinada acción (en cuanto a arte se refiere).
Para trabajar la mancha con mis alumnos lo primero que haría sería crear una asamblea en la que les enseñaría varios cuadros abstractos y otros figurativos para que viesen la diferencia. Tras un rato observando, les explicaría que las obras abstractas están realizadas a partir de manchas, manchas que no forman nada. Tras la explicación, repartiría a todos una cartulina o algún soporte similar para que a partir de la utilización de la mancha creasen un lienzo.
  • La textura. Valores táctiles en las artes plásticas y visuales.

En cuanto a la textura de una obra, decir que se tiene en cuenta la cualidad táctil del objeto.

        Cada material posee por naturaleza distintas cualidades al tacto, produciendo una amplia gama   de sensaciones, desde una superficie lisa, brillante y pulida hasta una rugosa, áspera y mate.   También en una pintura, se pueden distinguir entre cuatro tipos de textura. Tendríamos la textura     visual, la táctil, las artificiales y las naturales:

              -  Textura táctil: son todas aquellas perceptibles al tacto (rugosa, suave…).
              -   Textura visual: se trata de todas aquellas texturas que se encuentran impresas y que se parecen a   la realidad, como la arena, las piedras… En esta clase de textura pueden aparecer tanto los materiales reales como los que no lo son.
               - Textura artificial: son todas fibras que no están realizadas con materiales naturales. Las más habituales para su uso suelen ser las de polyester y las de nylon.
               -   Textura natural: son las fibras obtenidas a partir de seres vivos. Así contamos con las de algodón, lana, seda y lino. Las de algodón y lino son las fibras naturales vegetales, y la lana y la seda son fibras naturales animales.

En mi opinión, considero que la textura aporta al diseño una mirada o una sensación, o una superficie. Hoy en día podemos encontrar una gran variedad de texturas en el entorno que nos rodea. La textura ayuda, a mi parecer, a crear un humor particular para cada disposición o para todas en formas individuales.     
La textura permite crear una adaptación personalizada de la realidad añadiendo dimensión y riqueza al diseño.             
  • El ritmo. Valores musicales en las obras plásticas y visuales.                
 
En las artes visuales  se habla de que hay ritmo cuando existe una ordenación determinada en sus líneas de movimiento o una repetición armónica de una línea (ritmo lineal), una forma (ritmo formal), un color (ritmo cromático) o un foco lumínico (ritmo lumínico o de luces y sombras). Dicho con otras palabras, el ritmo es lo que crea la repetición de las figuras. También, puede darse que los objetos o figuras pueden yuxtaponerse para producir una composición rítmica.
      
El ritmo está íntimamente relacionado con la disposición de los objetos en el espacio ya que por ejemplo en la imagen que he presentado, las líneas diagonales del círculo de arriba llaman la atención por ser las únicas que rompen con el ritmo de todo el cuadro. Por tanto, podemos decir que dependiendo de la disposición de los elementos en el espacio, éstos rompen el ritmo o por el contrario, lo mantienen.        

  •     La composición y disposición espacial. Orden, desorden, equilibrio y armonía como recursos expresivos.
             La composición determina qué posición tienen los objetos en el espacio. Dependiendo de cómo estén colocados, se da el equilibrio, el desequilibrio, el orden o el desorden y la armonía como recursos expresivos. 
    
Por medio de la disposición la obra transmitirá una cosa u otra. Por ejemplo, en el caso anterior en el que he indicado el cuadro de los círculos se podría decir que hay un claro predominio de líneas horizontales porque los círculos de abajo forman una línea horizontal. Por ello predomina la estabilidad. Sin embargo, por otro lado, las figuras son irregulares y se encuentran dispersas en el espacio aunque con cierto orden.
  •           Movimiento.
             En mi opinión, trabajar el movimiento en infantil es muy interesante ya que es importante que vean las distintas líneas que crean diferentes movimientos, así como también cómo la disposición de los elementos en el espacio pueden crear distintas impresiones sobre los movimientos que crean. Así por ejemplo, las líneas rectas expresan robustez y rigidez; o las verticales, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente…

           Para trabajar el movimiento en el aula, lo plantearé de manera secuencial tomándolo siempre como medio de cambio. Presentaría a los niños distintos cuadros donde viesen los diferentes efectos que crean la disposición de líneas. Trabajaría:
            -     Líneas rectas: expresan robustez y rigidez.
            -      Líneas curvas: sugiere movimiento, vitalidad, suavidad, delicadeza.
             - Líneas verticales:  transmiten fuerza, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente, elegancia, espiritualidad. Producen el fenómeno visual de alargar las cosas.
-         Líneas oblicuas: expresan inestabilidad, acción, caída, caos, desorden, sensación de profundidad    

y alejamiento.
-    Líneas quebradas: producen el efecto de incertidumbre, indecisión. Una sensación similar a la rotura... 
      -               Líneas radiales o concurrentes: sugieren luminosidad, explosión, asombro, dispersión, profundidad.

TODO ESTO ESTÁ PRESENTE EN:

Realidad
Fantasía
Simbolismo
Alegoría
Expresión
Análisis
Color



Forma



Composición…




Por ejemplo, el color se puede ver de dos formas:
-                          -   Decir: los artistas que trabajan la realidad o la fantasía utilizan colores.
-                           -   Decir: según lo que quieras representar (fantasía o realidad) utilizarás un color u otro.
           Por ejemplo, si estamos trabajando con el color verde, el simbolismo de éste será la esperanza. Por el contrario, si estamos trabajando con la esperanza, ésta será representada con el color verde.

         El valor se trabaja en relación a una representación simbólica, expresiva, analítica... Esto ha sido trabajado en clase mediante un vídeo sobre los colores el cual podríamos utilizar para enseñarles a los niños que de la mezcla de dos o más colores podemos obtener otros. Así, una actividad relacionada con esto sería la proyección de manera visual del cuento. Tras la lectura del mismo, procedería a que fuesen los propios estudiantes quienes mezclaran colores con el fin de obtener otros y de otras gamas de los mismos mezclándolos con el color blanco. Trabajaría esta actividad dentro de un proyecto que he titulado “arco iris” en el que trabajaríamos los colores.
Otra de las cosas con las que trabajamos en clase, fue con un vídeo donde veíamos el contraste de acciones o situaciones de la vida real (recién nacido- muerto, risa- llanto…). Considero que también sería una muy buena técnica para que los niños adquiriesen el concepto de antónimos y una manera también de dar pie al aprendizaje de los sinónimos.