TALLER CONSTRUCTIVISMO Y CUBISMO
En la actualidad, el
trabajo de las docentes en el aula con respecto a la plástica es completamente
erróneo. Durante mis prácticas escolares, para trabajar las formas geométricas
la maestra dotaba a los niños de unas fichas con diferentes tamaños de
cuadrados, triángulos y circunferencias. La función que los niños debían
realizar era punzar y recortar las formas para, posteriormente, pegarlas en
orden de tamaño de manera sucesiva. En mi opinión, esta forma de trabajo me
parece absurda y del todo lamentable ya que únicamente se trabaja la habilidad
motora de punzar y recortar, y simplemente me parece una forma de ocupar el
tiempo.
Otra de las cosas que
me chocó en la manera de trabajarlo, fue el tema de los colores. Para trabajar
el blanco por ejemplo, se limitaba a dar a los niños una cartulina o folio de
color oscuro donde los niños debían utilizar sobre el mismo el color
blanco.
En plástica se pueden
hacer muchas cosas y no podemos perder el tiempo de la manera que he expuesto
anteriormente. Considero que la plástica es merecedora de ser trabajada desde
propuestas concretas y diversas, y dependiendo del momento y la fase en la que
te encuentres, contextualizarla.
Por ejemplo, con los ejemplos que
he explicado, trabajaría esos mismos conceptos de diferente manera:
- - Formas geométricas: Para
empezar a trabajar con las diferentes formas geométricas existentes, realizaría
una asamblea en la que les enseñaría qué objetos de nuestro entorno poseen las
formas geométricas que iría a impartir (por ejemplo un tapón de botella que
forma una circunferencia), y les pediría que para el día siguiente trajesen
diferentes objetos con diferentes formas geométricas.
El día
posterior a la asamblea, trabajaríamos con esas formas sobre el papel, de tal
forma que tuviesen que tengan que dibujar el contorno de las mismas. Después,
los niños recortarían las formas y les propondría que investigasen y que
crearan, utilizando todas las figuras, diferentes plasmas.
- - Trabajar el blanco: La
primera actividad que realizaría con los niños sería trabajar el blanco sobre
diferentes fondos de distintos colores.
Después de
ver el contraste con otros colores, trabajaríamos en la combinación de este
color con el resto, creando así otras gamas de colores. Por ejemplo, en un
plato de plástico echaríamos un poco de pintura roja y un poco de blanco. Los
niños deberían combinarlos creando rojos más suaves, rosas fuertes, rosas
claros; en definitiva, todas las gamas posibles que podemos obtener juntando el
color rojo y el blanco. Y así con varios colores.
La
forma de trabajar el cuadrado es haciendo que el dibujo de ese cuadrado tenga
un sentido para el niño, es más importante el contexto didáctico que la propia
acción.
Normalmente
tendemos a describir la actividad, pero a demás de eso tenemos que ver el
aprendizaje que está ocurriendo mientras está pasando la propuesta. Como vengo
diciendo en otras reflexiones, no es tan importante el resultado final como el
proceso que lleva a ese fin.
En cuanto
a la experimentación, decir que es algo que se puede pasar de manera aislada,
descontextualizada y no sistematizada. El experimento se sistematiza, se
provoca. La investigación obtiene unas conclusiones, con lo cual el experimento
se convierte en un saber. Por ejemplo, el niño que tira el chupete al suelo
para saber qué es lo que ocurre, aprende que determinados objetos, dependiendo
del material con el que estén hechos, rebotan. Otro ejemplo de la
experimentación, y en relación con la actividad que he propuesto para trabajar
el blanco, sería que mezclando el color rojo con el blanco, podemos obtener el
color rosa. En conclusión, si los niños van experimentando y mezclando
distintas variables, interiorizarán los resultados de manera mucho más
significativa.